8 de julio de 2011

Escuchemos a comunidades para saber en qué tipo de democracia vivimos

1) Mapuches afectados por erupción volcánica acusan abandono en Puelmapu
Por: AZKINTUWE – INDYMEDIA
Diversas comunidades mapuches de parajes de la Línea Sur e inclusive de la zona Valle en cercanías de General Roca, reclamaron alimentos para los animales que significan el sustento familiar y cuestionaron que la emergencia y entrega de fardos excluyó muchos parajes apartados. En el Centro Cívico de Bariloche hicieron público un comunicado de protesta.Representantes de unas 15 comunidades mapuches de la zona Andina y la Línea Sur, afectadas por las cenizas del Cordón Caulle, reclamaron alimento en buen estado para sus animales al tiempo que denunciaron el abandono de los gobiernos provincial y nacional que no asistieron a los parajes más alejados. Los lonkos de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro se reunieron en Bariloche para analizar la emergencia, manifestaron en el Centro Cívico y pidieron una respuesta urgente porque "nuestros animales se están muriendo" dijeron.

Representantes de comunidades de Ñorquinco, Pichileufu, Comallo, Corralito y otros pobladores dispersos desde Anecón Grande hasta Jacobacci, aseguraron que el forraje no llegó a muchos parajes por falta de medios para distribuirlos y en otros casos se recibieron unos pocos fardos y en mal estado. También criticaron al INTA porque "trabaja con los medianos y grandes productores" y no tiene en cuenta a los pequeños pobladores-productores mapuches.

Para nosotros, el animal es como de la familia. No queremos una bolsa de comida, sino que nos ayuden a salvarlos”, requirió Sabino Morales, que habita a 160 Km de Ingeniero Jacobacci. “Estamos olvidados, porque la ayuda va a los grandes productores y a nosotros los animales se nos están muriendo”, añadió, sugiriendo que “tal vez quieren que se nos mueran para ir por nuestras tierras”.

Enrique Meli, de la comunidad Blancura Centro, apuntó que el INTA no registra la muerte de sus animales sino la de los grandes productores: “Si tienen más de 2 mil cabezas y se les mueren 5, no los afecta, para nosotros –que tenemos unas 50- es un gran problema”. Además de respuestas a la situación de las cenizas –“que se suma a una extensa sequía de 5 años”, dijeron- Morales requirió una legislación que los favorezca como pequeños productores, “porque hoy tenemos prohibido venir a vender un cordero a Bariloche”. A continuación, texto del comunicado emitido por los dirigentes:

Denuncia de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche por la grave situación de emergencia en Rio Negro.
Mapuche que integramos la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche, instancia representativa del pueblo mapuche en Rio Negro, nos reunimos los días jueves 30/06 y viernes 01/07 en la ciudad de San Carlos de Bariloche, para evaluar la grave situación por la caída de cenizas.
El día jueves nos reunimos allí hermanos provenientes de distintas comunidades y que también integran cooperativas, todos pequeños productores. Estuvieron representadas las comunidades Pülang Lafken de Laguna Blanca, Mariano Solo de Coluan Conué, Maliqueo de Ñirihuau, Quijada de Cerro Otto, Tacul Cheuque, Carrilaf de Blancura Centro, Ancalao de Ñorquinco y la Ruka Mapuche Furilofche. También estuvieron presentes integrantes de Cooperativas, ya que la mayoría de sus miembros son hermanos mapuche, como Peumayen, Pichi Cullin, Peñi Mapuche y nuestros representantes al CoDeCI de las zonas sur, andina y valle.

Sabiendo que el Parlamento es el modo de organización que tenemos, nos reunimos para fortalecernos como mapuche, y con ello fortalecer a nuestro pueblo, porque la actual crisis nos ha encontrado con situaciones donde somos negados o nuestra participación es acotada. Nuestros hermanos manifestaron que la participación en los COEM (comité de emergencia)- integrados por intendente, instituciones del estado, iglesia, INTA, sociedad rural- se reduce a presenciar estas reuniones y no poder tomar decisiones. Cabe destacar que un 80% de los productores afectados son mapuche, y son pequeños productores, los cuales no pueden incidir en las decisiones que los afectan, es decir, en la distribución de la ayuda llegada a las zonas de emergencia, principalmente el alimento para los animales.

También hubo una profunda indignación por la compra y envío de fardos de pasto en mal estado
, “ardidos” o que simplemente contenían basura, hecho que no sólo agrava la situación, sino que desnuda la intencionalidad de quienes tienen la responsabilidad de brindar el urgente apoyo que nuestro pueblo necesita. “Era un forraje que estaba ardido y que contenía basura, que no lo podían comer los animales” destacó el Lonko don Sabino Morales. Otro de los hermanos contaba que un camión había volcado con el forraje para los animales, y “ni las chivas se acercaban a comer el pasto caído”.

Otro de los conflictos que afrontan las comunidades y los pobladores mapuche es la grave situación de infraestructura. En Laguna Blanca, no tienen comunicación desde la caída de la ceniza, los caminos están en muy mal estado desde que paso por allí el Dakar, en el año 2008, y además la escasez de combustible y la falta de movilidad. Por otra parte, algunos hermanos contaban que la gente había llegado a perderse en su propio campo, debido a los fuertes vientos que caracterizan la zona sur y que levantan toda la ceniza del suelo, lo cual afecta la vista y las vías respiratorias tanto de personas como de animales, y que además dificulta el trabajo que se realiza en el campo y la llegada de ayuda.

Entendemos que esta situación actual sólo desnuda una situación histórica de empobrecimiento, abandono y discriminación que nos hace más vulnerables ante esta crisis, sumado a los largos años de sequía y a las constantes políticas de negación y exclusión a los espacios de debate y decisión que nos afectan directamente. Debemos encontrar alternativas a esta situación producto de la caída de cenizas, y esto debe sustentarse en un reclamo histórico de poder desarrollarnos como pueblo; para esto estamos trabajando en la creación de un plan de desarrollo territorial.

La jornada del viernes se inició con una rogativa a orillas del Nahuel Huapi, cuando antu (sol) comenzaba a asomar sus rayos desde el puel (Este). Una de las lamgen (hermana) dijo al respecto: “fue una hermosa ceremonia, porque había muchos lamgen, buenos hablantes de mapuzungun” (el “habla de la tierra”). De esta manera, los mapuche pedimos para tener un buen pensamiento y volvimos a renovar nuestro compromiso con todo el wallmapu (territorio mapuche).

Luego, nos concentramos en el Centro Cívico para llevar adelante una conferencia de prensa y una manifestación pública. Los Lonko y distintos representantes de las comunidades mapuche de la Línea Sur -zona profundamente afectada por la ceniza- fueron los encargados de dar a conocer a la prensa la postura política que ha asumido la Coordinadora del Parlamento del pueblo Mapuche de Rio Negro a partir de Trawn (encuentro) realizado. Repudiamos al gobierno provincial por el envío de fardos de pasto en mal estado y la insuficiente ayuda enviada a los pequeños productores mapuche; lo cual deja al descubierto una siniestra estrategia que favorece al abandono del territorio.

La contracara es el favorecimiento a los grandes productores. Pues, en regiones como Jacobacci, ayer jueves el Director de emergencia del Ministerio de agricultura de la Nacion, Haroldo Lebed, se reunió con representantes de la Sociedad Rural para acordar con ellos el destino de la ayuda de Nación. Sin embargo, este funcionario se negó a reunirse con los representantes mapuche. El lonko Sabino Morales planteo que se exigirá una legislación que garantice el resarcimiento por las consecuencias que acarreara esta contingencia natural.

Finalizada la conferencia de prensa, se realizó un purrun encabezado por dos zomo (mujeres) que marcaban el ritmo con el kultrum, complementado por el sonido de la pifilka y de las trutruka que llevaban los hombres. A un costado de aquel monumento al genocida, los mapuche realizamos nuestra danza circular, cada tanto un afafán (grito que simboliza la vida, la lucha, la resistencia). Ante aquel monumento a la muerte, junto al Nahuel Huapi y los pehuenes que permanecen en esa plaza, los mapuche, una vez más, nos negamos a ser exterminados por las políticas estatales y exigimos que se respete nuestro derecho a la vida digna.


--------------

2. Argentina: Golpean e insultan a manifestantes en Andalgalá
Entrevista realizada por el Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales (OCRN) en alianza con Acción por la Biodiversidad*
El 11 de junio unas mil personas participan en la ciudad de Andalgalá, Catamarca, de la caminata sabatina contra la minería. Otras treinta personas apostadas frente a las oficinas de Minera Agua Rica avanzan sobre el grupo, agrediendo verbal y físicamente a mujeres, niños y hombres.
Diálogo con Griselda "Chela" Igne (51), miembro de la Asamblea El Algarrobo.

P: ¿Por qué se sucedieron los últimos hechos de violencia en Andalgalá? De entre ellos, ¿cuál fue el más grave?
R: El más grave ha sido el 15 de febrero del año pasado. Hay muchas cosas que se quieren tapar y nosotros, como dueños del pueblo, queremos seguir viviendo acá. Ha habido un discurso que ha dicho la Presidenta de que hay pueblos sacrificables; yo creo que nosotros estamos en la mira. Vemos que el Gobierno y la Justicia son cómplices del destrozo que quieren hacer en este pueblo.

P: ¿Todos estos episodios se relacionan con el rechazo de la asamblea a la minería?
R: Tal cual. A veces la policía, por ejemplo, le cuida las espaldas a las empresas privadas, a las empresas mineras. Nosotros, si hacemos caminatas no tenemos custodia policial, pero ellos sí la tienen. Pueden imaginar lo que se siente el estar desprotegida, porque sabemos que la policía está para resguardar, proteger y para impedir muchas cosas, pero acá no lo hace.

P: ¿Cómo se vive en una sociedad que, según describen, se encuentra "casi al límite"? ¿Qué margen queda antes de alcanzar ese punto extremo?
R: No se cómo podría explicar el límite. Nosotros estamos arriesgando la vida día a día. Estamos donde quieren hacer el emprendimiento minero Agua Rica. Somos un grupo bastante grande, familias completas que vamos y estamos ahí. Y también sabemos perfectamente que corremos el riesgo de que vuelva a haber un 15 de febrero, que manden la policía y te hagan tiros como a animales.

P: ¿Creés que existe en Andalgalá un paraestado minero violento? El Estado provincial no sólo no los protegería, sino que sería el obstáculo que les impide acceder a la Justicia.
R: Sí. Por ejemplo, si nosotros queremos ir a hacer denuncias no las toman. Y si las toman, duermen... como las denuncias del 15 de febrero. Hay médicos siendo cómplices de eso. Varios heridos han ido al hospital para poder tener un certificado médico, para ir a hacer una denuncia; ellos no anotaban lo que realmente eran, heridos de bala. Ellos ponían que eran golpes de piedra de los compañeros. Ese certificado no te servía, entonces, para ir como ciudadano a hacer una denuncia. Si las hacés, ahí están; no se mueven para nada.

P: ¿Querés explicarnos esto de que Agua Rica "sigue haciendo las valijas para irse"? ¿Anticipan una victoria?
R: Todas esas versiones nosotros las tomamos con pinzas. El gobierno provincial y el gobierno nacional se benefician mucho con las empresas mineras, porque se quedan con bastante porcentaje. Los pueblos no son beneficiados, pero la Provincia o la Nación sí. Los gobiernos, cuando te dicen que son pueblos sacrificables, no se dan cuenta que nosotros como pueblo chico estamos haciendo más patria que cualquiera, porque estamos al límite y somos los peores perjudicados. ¿Y quién se beneficia?

P: ¿Cómo toman, entonces, el anuncio que realizó Yamana respecto a la intención de acuerdo con Xstrata y Goldcorp para integrar Agua Rica a Minera Alumbrera, donde Yamana posee una partipación del 12,5%, para asegurar así el desarrollo de Agua Rica y la continuidad de Alumbrera?
R: Lo sabemos y estamos luchando. Hace poco estuvimos en Belén, haciendo el corte a los camiones que están entrando para Minera Alumbrera. Tenemos entendido que dicen que van a entrar sí o sí por Santa María. Como familias de este pueblo, vamos a ser los más perjudicados, entren por donde entren, porque la mina está en Andalgalá, el pueblo que va a ser dañado. Entonces, si es necesario, si tenemos que hacer las valijas para ir a la entrada de Santa María o Belén, o donde sea que quieran entrar, ahí vamos a estar. Todos los que estamos luchando en esto estamos firmes y sabemos por qué lo hacemos. Estamos pensando también en las familias de los mineros, porque ellos ahora están recibiendo plata. Y el dinero enceguece a la gente. No estamos en contra del trabajo, del progreso, al contrario, pero sí cuidamos la vida.
*Esta entrevista forma parte del proceso hacia el Juicio ético a las transnacionales, Proceso de Justicia Popular contra las estrategias neocoloniales en Nuestra América Buenos Aires – 14 al 16 de octubre.
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/64818

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogs amigos