Comunicado de la 
Coordinadora Europea de apoyo al Hirak popular en el Rif, Marruecos
Denuncia del sistema represivo 
del 
estado marroquí 
para acallar y sofocar el 
movimiento popular
28 de octubre de 2017
Por 
Rebelión 
Celebramos estos días el primer aniversario del 
fallecimiento de Muhsin Fikri, el mártir de un bocado 
de vida y del honor, en medio de 
circunstancias regionales, nacionales e internacionales muy adversas y dentro de 
un peligroso retroceso a nivel de los derechos individuales y colectivos por un 
lado, y con el agravamiento de la crisis económica mundial que se extiende 
reflejando la realidad de las diferencias que conoce la sociedad capitalista en 
que vivimos por otro lado.
Los países europeos no cesan en dejar caer su crisis sobre los hombros de los pueblos oprimidos mientras continúan repartiéndose las zonas de influencia a través de guerras directas para someter a los pueblos que siguen aceptando sus políticas o a través de plantar sistemas fehacientes que velan sobre sus intereses económicos y políticos, o a través de sembrar conflictos y escondiendo sus crímenes bajo un sinfín de rimbombantes eslóganes (lucha contra el terrorismo, democratización…). Una realidad que, desgraciadamente las fuerzas retrógradas siguen sosteniendo para conservar los intereses de las grandes potencias, y asegurar la permanencia de éstas consiguiendo sus estrechos anhelos.
A nivel nacional y desde el asesinato del 
mártir del acopio Muhsin Fikri la noche del 28 de octubre de 2016 en Alhucemas, 
todos los estratos de la sociedad rifeña se han movilizado para crear un 
movimiento pacífico de protesta que ha sorprendido a todos por su pacifismo y 
por su asombrosa estructura creativa a pesar de los vanos esfuerzos que la 
administración y el sistema represivo que el Estado ha utilizado para acallarlo 
y sofocarlo.
A partir del 26 de mayo último, el Estado 
marroquí ha comenzado a tomar represalias para reprimir las protestar pacíficas 
utilizando a un contingente de más de 20.000 hombres, pertenecientes a diversos 
grupos policiales y de fuerzas del orden, utilizando incluso gases lacrimógenos 
en medio de los barrios populares, produciendo drásticas consecuencias sanitarias 
entre la población de diferentes edades. Asimismo ha iniciado el secuestro de 
diferentes activistas y ciudadanos incluidos niños para desperdigarlos en las 
diferentes cárceles: 215 en la cárcel local de Alhucemas, 73 detenidos en Zaio, 
Guercif, Taourirt, Ras El Ma, Ain Aicha, Taza y Oujda. Diez detenidos en el 
Centro de Protección de Menores, dos en la prisión de Nador, 50 en la prisión de 
Okacha en Casablanca, encontrándose en proceso de libertad condicional más de 60 
activistas.
En este primer aniversario, a nivel europeo y 
en el marco de la Coordinadora Europea de Apoyo al Hirak popular 
en el Rif, estamos decididos a denunciar la política del sistema marroquí donde 
los conceptos de nación, democracia y pueblo, brillan por su ausencia. 
Estamos 
obligados junto a nuestros hermanos en el Rif hasta que consigan alcanzar sus 
legítimas y justas exigencias. Aprovechamos esta circunstancia para hacer un 
llamamiento a todos nuestros paisanos para que se unan a las protestas y 
manifestaciones que conoce toda Europa para:
1.     
Esclarecer la realidad y circunstancias del asesinato del mártir de 
la libertad y de la dignidad Muhsin Fikri y de todos los mártires de la 
violencia ejercida por la fuerza represora (Amad Attabi, Abdelhafid Haddad, los 
mártires de la matanza del Banco Popular,..) y la presentación de los 
responsables ante la Justicia.
2.     
La rápida liberación de todos los presos del Hirak popular 
sin atadura ni cortapisa. Parar la persecución de los activistas del Hirak y 
sentarse a dialogar con los dirigentes del movimiento que se encuentran en 
prisión sobre las demandas sociales.
3.     
El apoyo a nuestros hermanos que se encuentran en huelga de hambre 
en las prisiones de la vileza y la deshonra.
4.     
Exigimos al Estado marroquí la anulación por dahir de 
la militarización del Rif y la aplicación de conceptos de desarrollo en vez de 
lenguajes de aproximación pacífica.
5.     
Pedimos a todas las asociaciones de derecho y a todas las fuerzas 
vivas y democráticas de Marruecos que utilicen su responsabilidad para apoyar a 
los detenidos políticos que se encuentran en huelga de hambre desde hace 44 
días.
6.     
Solicitamos la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del 
Parlamento Europeo para que se respeten los derechos y libertades de las 
personas en Marruecos siguiendo las directrices de la Unión Europea.
Y finalmente hacemos un llamamiento de todos 
los libertadores nacionales para que el Estado marroquí aplique las directrices 
del derecho de las libertades públicas y sobre todo el dahir 1.5.376 
referente a la formación de asociaciones.
Viva el Rif y viva nuestro pueblo. Gloria y 
perpetuidad a nuestros mártires. Libertad para nuestros presos.
Coordinadora Europea de apoyo al Hirak popular 
en el Rif
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233388
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario